Estudios realizados en los últimos años muestran que el 76% de los jóvenes entre 10 y 14 ha consumido bebidas alcohólicas y que el 60% lo ha hecho durante el último mes. Siendo este el rango de edades más vulnerable para el inicio del consumo de alcohol.
QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES?
El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.
Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.
Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados por la impotencia y la disfunción eréctil.
Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol.
El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito.
Al ser un depresor del sistema nervioso central, lentifica funciones cognoscitivas (percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y madurez).
El alcohol afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado siendo esto contraproducente para el período de crecimiento en el que se encuentran los adolescentes.
El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas.
Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. Pueden involucrarse en riñas callejeras, en pandillas y en actividades delictivas.
El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa 4 veces la probabilidad de padecer trastornos de personalidad e incrementa al doble el riesgo de ser alcohólico antes de los 24 años.
el consumo de alcohol en la adolescencia pueda causar grandes daños en la vida por que los adolescentes están mas propensos y mas vulnerables a tener relaciones sexuales, enfermedades y volverse adictos, pueden tener grandes consecuencias como el cáncer u otras enfermedades
Nombre: Diana Marcela Carvajal Díaz. Titulación: Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Farmacodependencia. Diplomada en Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Formación Complementaria: Terapia Neural, Acupuntura, Terapia Floral de Bach, Programación Neurolingüística (PNL), Neuropsicología, Trastornos y Dificultades de Aprendizaje, Déficit de Atención e Hiperactividad Adicciones, Depresión, Estrés, Ansiedad. Ocupación: Diseñadora Instruccional - Adecuadora Pedagógica del Centro de Producción de Material Didáctico de la Dirección de Educación Virtual y a Distancia de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Terapeuta en las áreas Clínica y Educativa, en el Colegio de Educación Personalizada Individualizada Richard Wagner. Líneas de trabajo: Enfermedades Psicosomáticas, Sexualidad, Adicciones, Ideogramas, Estrategias y Recursos para la enseñanza – aprendizaje, Trastornos de aprendizaje, Déficit de Atención e Hiperactividad.
3 comentarios:
el consumo de alcohol en la adolescencia pueda causar grandes daños en la vida por que los adolescentes están mas propensos y mas vulnerables a tener relaciones sexuales, enfermedades y volverse adictos, pueden tener grandes consecuencias como el cáncer u otras enfermedades
El alcohol reduce el crecimiento?
Caro locuel!!
Publicar un comentario